CSI Ingenieros fue contratado por las empresas GRINOR y MOLINSUR para la ejecución de los estudios previos para la construcción de un puente sobre el Río Cebollatí conectando la Ruta 91 con la ciudad de La Charqueada (Enrique Martínez). El servicio contempla la realización de los estudios requeridos para el proyecto de la adecuación de la Ruta 91 entre Cebollatí y La Charqueada y el nuevo puente sobre el río Cebollatí que se describen a continuación:
• Proyecto ejecutivo vial y de drenajes: el proyecto requiere de un diseño ejecutivo de los accesos al nuevo puente y de las condiciones viales de la repavimentación de 8 Km de la Ruta 91. Proyecto de rotonda con Ruta 17.
• Estudio hidráulico de crecidas para la determinación de la influencia en el área de inundación provocada por el aumento de cota de rasante que implica la repavimentación de la Ruta 91, para bajos períodos de retorno.
• Autorización Ambiental Previa: se realiza la elaboración y presentación de los documentos para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) por parte del Ministerio de Ambiente (MA) para la construcción de un puente sobre el río Cebollatí en General Enrique Martínez (La Charqueada) y la adecuación de la Ruta 91 en los accesos al puente.
Alcance del Proyecto
• Estudio hidrológico hidráulico para la determinación de la cota del tablero y la longitud del nuevo puente, el estudio de socavación y protección de los pilares y estribos del nuevo puente y la propuesta de niveles de ataguías para la etapa de obra.
• El estudio contará de cuatro instancias, en la primera y segunda etapa se cumplirá con el de determinar cota y longitud de puente (con diferente grado de certidumbre entre estas etapas), en la tercera etapa se realizará el estudio de socavación y en la cuarta etapa se realizarán las modelaciones complementarias para la instancia de obra simulado un máximo de dos escenario que contemple el procedimiento constructivo incluyendo las ataguías.
• Diseño geométrico para las condiciones de diseño a acordar con la DNV en el tramo definido (velocidades, pendientes, vehículo de diseño, etc.).
• Estudios de tránsito para la definición del tránsito de diseño.
• Diseño de pavimentos y análisis de alternativas del paquete estructural.
• Diseño de la sección transversal inundable.
• Diseño de drenaje pluvial (no incluye disposición final de pluviales en centros urbanos).
• Diseño de señalización y defensas.
• Identificación de servicios afectados (no incluye el proyecto de adecuación a presentar a prestadores).
• Cuantificación de las obras.
• Análisis de las obras propuestas mediante el modelo desarrollado para períodos de retorno bajos (a definir entre Tr=1 año o Tr=2 años). Se realiza calibración del modelo hidráulico desarrollado para la determinación del puente, con el objetivo de obtener resultados para eventos de estas características especiales, se realiza el análisis de sensibilidad que genera el aumento de rasante.
• Elaboración de los Documentos de Proyecto (DP).
• Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).
• Elaboración del Informe Ambiental Resumen (en adelante IAR).
• Levantamiento de todas las observaciones incluidas dentro del alcance de esta oferta.
• Participación en reuniones que el Cliente o el MA cite en el marco de la consultoría.